Nuevos cupones y códigos promocionales actualizados Octubre 2025: Didi, Uber, Cabify, PedidosYa, DidiFood, Tada, Fazil, Jokr y Tiendamia con descuentos disponibles hoy en Perú

Códigos de descuento y cupones actualizados 2025: disponibles tanto para nuevos usuarios como para los que ya usan la aplicación:

CODIGO PEDIDOS-YA  S/ 10 a S/ 45 DE DSCTO ->  DISFRUTA_41492E  (Además, si luego compartes tu código, ganas hasta S/45 por cada referido nuevo)
Tambien lo puedes hacer desde este enlace  https://pedidosya.com/amigos/DISFRUTA_41492E

CODIGO DIDI FOOD  S/ 25 a S/ 45 DE DSCTO ->  FOOD-K3GTCJ  (Además, si luego compartes tu código, ganas hasta 50% de descuento por cada referido nuevo) Regístrate en este enlace  https://didi-food.onelink.me/ssCr/redeemCode?code=FOOD-K3GTCJ&activityType=1&locale=es-PE

CODIGO DE DESCUENTO DIDI TAXI PERÚ -> 
 Raffo8 (También puedes usar este link -> 
https://d.didiglobal.com/LlpLzNT?shareChannel=more

CODIGO CORNERSHOP -> 3 ENVIOS GRATIS (Luego puedes compartir tu código y ganar hasta S/.40  por cada referido)  https://cornershopapp.com/es-pe/r/k4hyae0gf

CODIGOS DE DESCUENTO CABIFY (PARA USUARIOS NUEVOS) ->  RAFAELT777


CODIGO PROMOCIONAL RAPPI DE DESCUENTO Desde S/12 a S/40 -> zmb801456354 Además, si luego compartes tu código, ganas hasta S/35 por cada referido. (Actualizacion: A partir de este mes no a todos les aparece la opcion de compartir código)

CODIGO PROMOCIONAL TAXI UBER DE DESCUENTO -> 
r9bx9v4fue


cupones de descuento 2024 actualizados vigentes

-----------------------

CODIGO PROMOCIONAL CABIFY PARA USUARIOS YA REGISTRADOS

Si ya eres usuario antiguo de CABIFY y quieres usar un código promocional de descuento, aqui te dejamos CODIGOS PROMOCIONALES DE CABIFY PARA USUARIOS ANTIGUOS:

Código PRIMEX3 : Te brinda 25% de descuento en 3 viajes pagando con tarjetas Interbank
Código GRANFIN20X4 : Te da 20% de descuento los fines de semana hasta en 4 viajes.
Código GRANLUNES20X2 : Te da 20% de descuento en 2 viajes (sólo los lunes) 
Código LUNES2X20 :  Te brinda los días lunes 20% de descuento en 2 viajes
Código FINDE20X4 : Te brinda 20% de descuento en 4 viajes 
Esos son los códigos promocionales de descuento vigentes a la fecha. Si al ingresar el código aparace el mensaje CÓDIGO LLEGÓ A SU LÍMITE  quiere decir que muchos usuarios han ingresado el código de descuento, ten paciencia, espera un poco y volverán a activar la promoción, salvo ya haya vencido.




Así como UBER ofrece códigos promocionales, ahora Cabify esta presentando códigos promocionales para tus viajes, en este caso son de S/. 6.00 nuevos soles.
Sin embargo, a diferencia de UBER que si tenias un código promocional por 10 soles y el servicio era por 8 soles se perdía el saldo, con CABIFY puedes acumular soles por cada referido con tu código, es decir, si ganas 2 referidos tendrías 12 soles en tu saldo y si tomas un servicio por 9 soles te quedarán 3 para el siguiente viaje.

¿Cómo usar el código promocional de descuento en Cabify? -> Muy simple, puedes descargarte la app desde la APP store si tienes un iPhone o desde el Google Play si usas un dispositivo con Android.
Una vez instalada la app te pedirá el nombre, email y tarjeta de crédito (opcional), si deseas pagar solo con efectivo, por temas de seguridad deberás ingresar no solo tu número de DNI sino también fotografiar la parte frontal de tu documento de identidad.

¿Listo? ¿Ya estas registrado? Entonces empieza a acumular crédito, mientras más compartas tu código mas podrás acumular.
Para recibir tu primer descuento ingresa el código RAFAELT777



¿Quieres saber algo mas de viajes Cabify de viajes en Perú? Puedes solicitar el servicio de cabify desde tu computadora, es decir no necesitaras tener un smarphone e incluso puedes hacer una reserva para que te recojan el dia y hora que tu especifiques.

Dato adicional, si estas buscando códigos cabify de 20 soles, te comentamos que esos ya no existen hace mas de un año.  
Para recibir tu primer descuento UBER TAXI ingresa el código



COMO USAR EL CÓDIGO PROMOCIONAL DE UBER

Si aun no te has registrado en el servicio de UBER y quieres llevarte un viaje gratis (dependiendo el pais pueden ser dos o tres viajes gratis), esta es tu oportunidad, lo único que debes hacer es registrarte y luego ingresar el código promocional 86mym1

PASOS PARA USAR UN CODIGO PROMOCIONAL EN UBER EN PERÚ
  1. Ingresa a la aplicación de UBER
  2. Presiona sobre las tres barritas horizontales que aparecen en la esquina superior izquierda de tu aplicación.
  3. Selecciona la opción PROMOCIONES (Es la quinta siguiendo la siguiente secuencia : PAGO / VIAJES / AYUDA / VIAJES GRATIS / PROMOCIONES)
  4. Dentro de promociones encontrarás una opción que diga AGREGA CÓDIGO PROMO y listo, eso es todo. Una vez ingresado el código uber y que hayas tomado el servicio, la aplicación del conductor de uber reconocerá tu código promocional.
  5. Es importante que sepas que por el momento no hay códigos promocionales para usuarios antiguos o ya regoistrados
Ten presente que las promociones de uber con códigos gratuitos varian por temporadas, no existe una promocion de viajes gratis estandarizada, en el caso de Perú, primero eran 2 viajes gratis de 20 soles, luego tres de 10 soles, luego uno de 10 soles, en la actualidad son dos de 10 nuevos soles.

IMPORTANTE: Si el servicio fuera por un monto mayor, deberás pagar solo la diferencia de la tarifa, pero si el servicio es por un monto menor, debes saber que no hay vuelto o saldo a favor.


Debes considerar que los códigos no son acumulables, es decir, si tienes 3 viajes gratis de 10 soles cada uno, no puedes tomar un servicio por 30, porque el valor máximo por código o cupón promocional de UBER es por 20 nuevos soles.

Otro punto importante en los códigos promocionales o ahora llamados códigos de descuento uber es que siempre cambian las promociones, en estas últimas fechas veo que ya no dan códigos de viajes gratis sino descuentos de 5 soles, ello es importante porque antes si tenias un código promocional uber de 12 soles era muy probable que no tuvieras que pagar nada por el servicio del conductor o como algunos llaman "servicios de taxi", pero ahora con el descuento de 5 soles, teniendo en cuenta que la tarifa mínima es de 7 soles por viaje, igual tendrías que pagar alguito, pero siempre es mejor a nada ;).

Recuerda que una vez registrado, tu también puedes referir el servicio y ganar más códigos promocionales a tus amigos y familiares. La idea no es que solo ganes dos o tres viajes gratis uber sino que los recomiendes con tus amigos y de esa manera puedas acumular mas viajes.

MI CÓDIGO PROMOCIONAL NO FUNCIONA
Eso me pasó hace poco, usé mi misma tarjeta de crédito para pagar los viajes de mi cuenta y los de la cuenta de mis padres (ellos no manejan TC) y los códigos acumulados que tenia de pronto desaparecieron, pensé que se trataba de un error por lo que me puse en contacto con soporte de Uber y me indicaron que mi usuario seguía vigente mas no podía recibir más viajes gratis por recomendación del uso del código promo.  Recuerda que puedes compartir tu código promocional en tus redes sociales favoritas mas no ofertarlo en una pagina web para venderlo o intercambiarlo.

CODIGOS PROMOCIONALES EN OTROS PAISES
Es importante mencionar que los códigos que compartes con tus amigos solo son válidos en Perú, hace unos dias estuvimos por Brasil donde también hay el servicio de UBER pero los  códigos no estaban disponibles.

TARIFAS DINÁMICAS UBER
Algo importante que debes saber es que UBER usa tarifas dinámicas, por ende, puede suceder que en tramos cortos la tarifa sea muy elevada, ello debido a la alta demanda, si eso te sucede, espera un par de minutos y vuelve a cargar la aplicación y la tarifa en algunos casos cambiará. Como ejemplo te comentamos que siempre nos vamos de San Miguel a Pueblo Libre y viceversa por 7 soles o 7.50, sin embargo, en vísperas a las fiestas navideñas la tarifa estuvo en promedio 11 soles y el mismo 24 de diciembre las tarifas por momentos llegaban a los 22 soles. Ten paciencia y espera que la demanda baje un poco.
De lunes a viernes entre las 7.50 am y 9.00 am las tarifas suelen subir un poco, lo mismo sucede al finalizar la tarde cuando las personas salen de su centro de trabajo.

PASOS PARA INVITAR A MIS AMIGOS A REGISTRARSE EN UBER Y GANAR VIAJES GRATIS:
  1. Ingresa a la APP de UBER
  2. Presiona sobre las tres barritas horizontales que aparecen en la esquina superior izquierda de tu aplicación.
  3. Ubica la opción VIAJES GRATIS y selecciona la forma en la que deseas invitar a tus amigos, puede ser por correo electrónico, por mensaje de texto o en tus redes sociales favoritas. A mas invitaciones aceptadas, mas viajes gratis recibirás de UBER

Cuando compartas ya sea por redes sociales , correo electrónico o mensaje de texto , a tus amigos les aparecerá un mensaje muy similar a este, el cual, claro está, tu tambien lo puedes personalizar siempre y cuando no cambies tu código:

Quiero regalarte dos viajes gratis con el app de Uber (de hasta 10 PEN). Para aceptarlo, usa el código  zutcsp y regístrate. ¡Disfruta!

Si lo deseas, también puedes registrarte y obtener tu primer taxi gratis con UBER usando este código QR para hacer tu inscripción.









Encuentra más casos de estudio de marketing, administración y empresas exitosas en http://www.facebook.com/EBlogDeRaffo
Recuerda que también puedes seguirnos en twitter como @rtrucios


Te invitamos a compartir nuestros contenidos con tus colegas y así hacer crecer nuestra comunidad


.


UBER CUPON - CABIFY CUPON - BEAT CUPON - EASY CUPON - RAPPI CUPON - UBEREATS CUPON - GLOVO CUPON



CASO DE ESTUDIO : Impacto del Huracán Sandy en Nueva York (2012): causas, consecuencias sociales, económicas y políticas de una tormenta histórica en la Costa Este de Estados Unidos. GESTION DE PROCESOS Y OPERACIONES

El huracán Sandy pasó a la historia como una de las tormentas más devastadoras que ha enfrentado Estados Unidos en el siglo XXI. Su llegada a la Costa Este el 29 de octubre de 2012 puso a prueba la capacidad de respuesta de Nueva York y de otros once estados, dejando millones de personas afectadas, graves daños en la infraestructura y un fuerte impacto político a solo una semana de las elecciones presidenciales.

Sandy se originó en el Caribe a fines de octubre de 2012 y se desplazó hacia el norte con una fuerza inusual. Al llegar a la Costa Este, ya había perdido parte de sus características tropicales, pero mantenía la potencia de un huracán categoría 1, con vientos de hasta 140 km/h.

Lo que hizo de Sandy un evento “histórico” no fue solo su intensidad, sino la combinación de factores:

  • La presión atmosférica extremadamente baja, que amplificó la fuerza de la tormenta.

  • La coincidencia con la marea alta de luna llena, lo que elevó aún más el nivel del mar.

  • Su enorme tamaño: sus efectos se sintieron hasta 800 km lejos del ojo del huracán.


Impacto humano: víctimas y desplazados

Las cifras iniciales reportaron 16 fallecidos, la mayoría por caída de árboles y escombros. El desastre afectó a cerca de 50 millones de personas, con evacuaciones masivas en áreas costeras de Nueva York, Nueva Jersey y otros estados.

En Nueva York, el alcalde ordenó la evacuación de 375,000 residentes de zonas vulnerables como el sur de Manhattan, Brooklyn y Staten Island. A pesar de las advertencias, algunas personas optaron por quedarse en casa, lo que aumentó el número de víctimas y complicó los rescates.


Infraestructura en crisis: transporte, energía y hospitales

El colapso de servicios fue uno de los rasgos más visibles de Sandy:

  • Metro y transporte público: siete túneles subterráneos se inundaron por completo, dejando el sistema fuera de servicio por días. Fue la interrupción más grave en los más de 100 años de historia del metro de Nueva York.

  • Apagones masivos: más de cinco millones de usuarios quedaron sin electricidad en 11 estados. En Manhattan, la explosión de transformadores de ConEdison dejó a 250,000 hogares en penumbras.

  • Hospitales afectados: el hospital de la Universidad de Nueva York tuvo que evacuar a sus pacientes cuando fallaron los generadores. Médicos y enfermeras trasladaron enfermos en brazos por las escaleras en plena tormenta. También se evacuó el hospital Bellevue por riesgo de fallo energético.

  • Edificios dañados: ráfagas de viento arrancaron fachadas, andamios y derribaron parte de la grúa de un rascacielos de 90 pisos en construcción cerca de Central Park.




Riesgos adicionales: incendio y alerta nuclear

  • En Queens, un incendio en Breezy Point arrasó con 50 viviendas, mientras el barrio estaba completamente inundado.

  • En Nueva Jersey, la central nuclear de Oyster Creek fue declarada en estado de alerta por la subida del nivel del mar. Aunque no hubo incidentes graves —pues estaba cerrada por mantenimiento—, la noticia generó gran preocupación pública.


Consecuencias económicas

Las aseguradoras estimaron que los daños de Sandy superarían los 10,000 millones de dólares. Los sectores más afectados fueron:

  • Transporte y energía.

  • Comercio y pequeñas empresas.

  • Viviendas e infraestructura pública.

El huracán demostró la vulnerabilidad de las grandes ciudades costeras frente a fenómenos climáticos extremos.

Repercusiones políticas

El desastre ocurrió a solo una semana de las elecciones presidenciales de 2012.

  • El presidente Barack Obama suspendió sus actos de campaña para centrarse en la gestión de la emergencia.

  • Su rival, Mitt Romney, también detuvo sus mítines y organizó eventos de recaudación de fondos para los damnificados.

  • La FEMA advirtió que incluso el calendario electoral podría verse alterado si el caos persistía, lo que hubiera sido un hecho sin precedentes.

La gestión de Obama ante la crisis fue observada con lupa, ya que la forma de responder a emergencias puede tener impacto directo en la percepción política de un candidato.

Impacto social y solidaridad en tiempos de crisis

Más allá de los efectos materiales y políticos, la super tormenta Sandy también sacó a relucir el valor de la solidaridad comunitaria. Diversas organizaciones sociales y empresas asumieron un papel clave en la asistencia a las familias más golpeadas por la emergencia.

Un ejemplo de ello fue Metro Food Distribution, que desarrolló una destacada labor social en Nueva York durante 2012. En medio del caos, la organización coordinó la entrega de cajas con alimentos de primera necesidad destinadas a miles de familias que habían perdido electricidad, acceso a transporte e incluso sus viviendas. Esta iniciativa no solo contribuyó a aliviar el hambre y la incertidumbre en los días posteriores al desastre, sino que también demostró la importancia de la articulación entre sector privado, voluntarios y comunidades locales en la atención de emergencias.

La experiencia de Metro Food Distribution evidenció que, frente a fenómenos de gran magnitud, la resiliencia no depende únicamente de las infraestructuras críticas o de las autoridades gubernamentales, sino también de la capacidad de la sociedad civil para organizarse, responder y sostener a los más vulnerables.


Lecciones aprendidas

El huracán Sandy dejó aprendizajes clave para la planificación urbana y la gestión de riesgos:

  1. Importancia de la infraestructura resiliente: el metro y los sistemas eléctricos no estaban preparados para un nivel de inundación récord.

  2. Planes de emergencia hospitalarios: la falta de generadores seguros evidenció debilidades en el sistema de salud.

  3. Preparación ciudadana: muchos de los afectados no evacuaron pese a las advertencias, lo que sugiere la necesidad de campañas de concienciación más efectivas.

  4. Cambio climático: la magnitud del fenómeno abrió el debate sobre cómo el calentamiento global puede intensificar tormentas de esta naturaleza.


    GESTION DE PROCESOS Y OPERACIONES (Revisa el video del caso)


     

Las Diferencias entre Estrategias de Marketing Tradicional y Marketing Digital: Beneficios y Desventajas

El marketing ha evolucionado considerablemente con el tiempo, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de consumo de la información. En la actualidad, se reconocen dos grandes enfoques en el ámbito del marketing: el marketing tradicional y el marketing digital. Ambos tienen sus propias estrategias, beneficios y desventajas, y son esenciales para las empresas que buscan alcanzar y mantener la relevancia en un mercado competitivo.

diferencias entre marketing digital y estrategias tradicionales

Marketing Tradicional: Estrategias, Beneficios y Desventajas

Estrategias del Marketing Tradicional

El marketing tradicional se basa en métodos que han sido utilizados durante décadas y que no dependen de Internet. Entre las estrategias más comunes se encuentran:

Publicidad en Medios Masivos: Incluye anuncios en televisión, radio, periódicos y revistas.
Publicidad Exterior: Utilización de vallas publicitarias, carteles y marquesinas.
Marketing Directo: Envío de correo directo y catálogos.
Eventos y Ferias Comerciales: Participación en exposiciones y ferias para promocionar productos.
Promociones en Punto de Venta: Uso de stands y exhibiciones en tiendas para atraer a los clientes.

Beneficios del Marketing Tradicional

Alcance Amplio: Los medios masivos pueden llegar a una gran audiencia, lo que es beneficioso para generar reconocimiento de marca.
Credibilidad: La publicidad en medios tradicionales a menudo es percibida como más confiable y legítima.
Tangibilidad: Materiales físicos como folletos y catálogos pueden dejar una impresión duradera en los consumidores.

Desventajas del Marketing Tradicional

Costos Elevados: Las campañas en televisión, radio y prensa pueden ser muy costosas.
Dificultad para Medir el Impacto: Es más complicado cuantificar el retorno de inversión (ROI) en comparación con el marketing digital.
Falta de Interactividad: El marketing tradicional es unidireccional y no permite la interacción directa con los consumidores.

Marketing Digital: Estrategias, Beneficios y Desventajas

Estrategias del Marketing Digital

El marketing digital se basa en el uso de Internet y tecnologías digitales para alcanzar a los consumidores. Entre las estrategias más utilizadas se encuentran:

SEO (Search Engine Optimization): Optimización de sitios web para mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda.
Marketing de Contenidos: Creación y distribución de contenido relevante para atraer y retener a una audiencia definida.
Redes Sociales: Uso de plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn para interactuar con los consumidores.
Publicidad en Línea: Anuncios pagados en Google, Facebook, Instagram y otras plataformas digitales.
Email Marketing: Envío de correos electrónicos a una base de datos de suscriptores.

Beneficios del Marketing Digital

Medición Precisa: Herramientas como Google Analytics permiten medir el rendimiento de las campañas en tiempo real.
Segmentación Específica: Capacidad para dirigir anuncios a audiencias específicas basadas en datos demográficos, intereses y comportamientos.
Costo-Efectividad: Las campañas digitales suelen ser más económicas que las tradicionales y pueden ajustarse a presupuestos más pequeños.
Interactividad y Compromiso: Permite una comunicación bidireccional, facilitando la interacción directa con los consumidores.

Desventajas del Marketing Digital

Alta Competencia: La saturación del mercado digital puede dificultar destacar entre la multitud.
Dependencia de la Tecnología: Los problemas técnicos y la falta de habilidades digitales pueden afectar el éxito de las campañas.
Privacidad y Seguridad: Las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos pueden disuadir a algunos consumidores.
Comparación de Beneficios y Desventajas
Costo y Alcance

El marketing tradicional, aunque costoso, puede alcanzar una amplia audiencia rápidamente. Según un estudio de Nielsen, la publicidad televisiva sigue siendo una de las formas más efectivas para llegar a un gran número de personas (Nielsen, 2020). Sin embargo, el marketing digital permite un alcance global a un costo relativamente menor. Según HubSpot, el costo por cliente potencial en el marketing digital puede ser significativamente menor que en los medios tradicionales (HubSpot, 2021).

Medición y Análisis

Una de las mayores ventajas del marketing digital es la capacidad de medir y analizar resultados con precisión. Herramientas como Google Analytics y las plataformas de redes sociales ofrecen datos detallados sobre el comportamiento de los usuarios, permitiendo ajustes en tiempo real para mejorar el rendimiento de las campañas. En contraste, medir el impacto de una campaña de marketing tradicional es más complejo y menos preciso.

Interactividad y Personalización

El marketing digital permite una alta interactividad y personalización. Las empresas pueden interactuar directamente con los consumidores a través de las redes sociales y personalizar los mensajes basados en el comportamiento y las preferencias del usuario. Según Salesforce, el 76% de los consumidores espera que las empresas comprendan sus necesidades y expectativas (Salesforce, 2020). En cambio, el marketing tradicional es unidireccional y no permite la personalización a nivel individual.

Confianza y Credibilidad

A pesar del auge del marketing digital, los medios tradicionales todavía mantienen una percepción de mayor credibilidad. Según un informe de MarketingSherpa, el 82% de los consumidores confía en los anuncios impresos (MarketingSherpa, 2017). Sin embargo, con el tiempo, la confianza en las plataformas digitales también ha crecido, especialmente con la transparencia y las reseñas de los consumidores en línea.

Conclusión
Tanto el marketing tradicional como el marketing digital tienen sus propios beneficios y desafíos. Mientras que el marketing tradicional puede ofrecer un alcance amplio y una mayor credibilidad, el marketing digital proporciona una mayor capacidad de medición, segmentación y personalización. Las empresas deben evaluar sus objetivos, audiencia y recursos para determinar qué enfoque, o combinación de ambos, es el más adecuado para sus necesidades.

A medida que el entorno de marketing continúa evolucionando, es crucial que las empresas se mantengan actualizadas con las tendencias y tecnologías emergentes para maximizar la efectividad de sus estrategias de marketing.

Referencias
Statista. (2024). Digital Ad Spending Worldwide 2023.
Oberlo. (2024). Digital Ad Spend (2021–2027).
Statista Market Forecast. (2024). Digital Advertising Worldwide.


Caso de estudio : PSICÓPOLIS ¿Y si la psicología gobernara el mundo? Descúbrelo en este cortometraje imperdible

🎥 ¿Y si existiera una ciudad donde todas las decisiones se tomaran desde la psicología?

La psicologia social en un cortometraje español de 20 minutos


Este cortometraje es altamente recomendado para estudiantes y profesionales de la psicología, sociología, educación y para cualquier persona interesada en comprender las dinámicas sociales que moldean nuestra percepción de la realidad. Destacando las siguientes características:

  1. Innovación y creatividad: A través de un guion ágil y lleno de guiños, el cortometraje nos muestra cómo aplicar teorías psicológicas en situaciones cotidianas y extremas.

  2. Crítica social con humor: Entre risas y situaciones absurdas, descubrirás reflexiones profundas sobre cómo la psicología moldea nuestras interacciones y decisiones.

  3. Calidad de producción: A pesar de su corta duración, cada plano está cuidadosamente trabajado para sumergirte en un universo donde la mente humana es la protagonista.

  4. Reflexión académica: Ideal para estudiantes y docentes de psicología, comunicación y ciencias sociales que buscan un recurso audiovisual que conecte teoría y práctica de forma amena.

🎬 ¿Por qué ver Psicópolis?

Porque no es solo un cortometraje… es una clase de psicología social llevada al extremo creativo.

La historia gira en torno al profesor Tomás Morales, interpretado por Aníbal Soto, quien transforma una típica sesión universitaria en una experiencia inolvidable. Lejos de la pizarra y los apuntes convencionales, Morales pone a prueba a sus estudiantes con dinámicas que traspasan los límites del aula, obligándolos a mirar más allá de lo evidente.

A lo largo del metraje, se plantean preguntas poderosas:

  • ¿Qué tan objetiva es la realidad que percibimos?

  • ¿Cuánto de lo que creemos es producto del entorno?

  • ¿Hasta qué punto somos libres de pensar por nosotros mismos?

Psicópolis no solo entretiene: cuestiona, incomoda, y activa el pensamiento crítico. Es un ejercicio de introspección colectiva, donde el espectador se convierte también en alumno.

Este cortometraje es especialmente valioso para:
✅ Estudiantes y docentes de psicología, sociología y comunicación.
✅ Público general interesado en cómo funciona la mente en contexto social.
✅ Quienes disfrutan del cine con propósito, que estimula el análisis más allá de la pantalla.

En solo 20 minutos, Psicópolis logra lo que muchas clases teóricas no siempre consiguen: provocar una reflexión real sobre cómo el entorno moldea nuestra conducta


Sinopsis

La historia gira en torno al profesor de psicología social Tomás Morales, interpretado por Aníbal Soto, quien imparte una clase poco convencional que sus alumnos nunca olvidarán. A través de una serie de dinámicas y experimentos, el profesor desafía las percepciones de sus estudiantes sobre la realidad, cuestionando la objetividad de nuestras creencias y la influencia del entorno social en nuestra conducta.

🧠 Temas abordados

"Psicópolis" es una excelente herramienta didáctica que introduce y ejemplifica varios conceptos fundamentales de la psicología social, incluyendo:

  • Obediencia a la autoridad: Inspirado en el experimento de Stanley Milgram, se explora cómo las personas pueden actuar en contra de sus valores personales bajo la influencia de una figura autoritaria.

  • Conformidad social: Basado en los estudios de Solomon Asch, se analiza cómo la presión del grupo puede llevar a un individuo a conformarse con opiniones o comportamientos colectivos, incluso si contradicen su juicio personal.

  • Efecto Pigmalión: También conocido como profecía autocumplida, se muestra cómo las expectativas de los demás pueden influir en el rendimiento y comportamiento de una persona.

  • Construcción social de la realidad: Se plantea la idea de que nuestra percepción del mundo está moldeada por interacciones sociales, normas culturales y estructuras institucionales, sugiriendo que la realidad no es objetiva sino construida colectivamente.

El cortometraje invita a reflexionar sobre cómo las estructuras sociales y las expectativas influyen en nuestra percepción y comportamiento, cuestionando la existencia de verdades absolutas y resaltando la subjetividad de la realidad.


¿Dónde verlo? -> Aqui https://rumble.com/v6t6a95-psicpolis-una-leccin-inolvidable-sobre-el-comportamiento-humano.html



📢 Comparte tus impresiones
Después de verlo, déjanos un comentario con tu escena favorita o la teoría psicológica que más te sorprendió. ¡Queremos saber cómo reacciona tu mente! 😉

Las Tendencias del Marketing Digital y el Uso de la Inteligencia Artificial . Estrategias claves para tu negocio

 Revolución Digital: Cómo la Inteligencia Artificial Está Transformando el Marketing

El marketing digital ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, impulsada en gran medida por el avance de la inteligencia artificial (IA). Estas tecnologías no solo han optimizado las estrategias de marketing existentes, sino que también han introducido nuevas oportunidades y desafíos para los profesionales del sector. A continuación, exploramos las tendencias más relevantes y el impacto de la IA en el marketing digital.

Transformación Digital: El Impacto de la Inteligencia Artificial en el Marketing

Tendencias Emergentes en el Marketing Digital

1. Personalización Avanzada
La capacidad de personalizar mensajes y ofertas es una de las mayores ventajas que ofrece la IA. A través del análisis de grandes volúmenes de datos, las empresas pueden crear perfiles detallados de sus clientes y ofrecer experiencias altamente personalizadas. Según un estudio de McKinsey, las empresas que implementan estrategias de personalización avanzadas pueden ver un incremento en sus ingresos de entre el 5% y el 15% .

2. Marketing de Contenidos Generado por IA
Las herramientas de generación de contenido impulsadas por IA, como GPT-4 de OpenAI, han revolucionado la creación de contenido. Estas herramientas pueden producir artículos, publicaciones en redes sociales y otros tipos de contenido de manera rápida y eficiente, permitiendo a los equipos de marketing enfocarse en tareas estratégicas y creativas. Un estudio de Deloitte muestra que el 56% de los ejecutivos de marketing planean aumentar su inversión en tecnologías de IA en los próximos años .

3. Chatbots y Asistentes Virtuales
Los chatbots y asistentes virtuales han mejorado significativamente la atención al cliente. Utilizando IA y procesamiento de lenguaje natural, estas herramientas pueden manejar consultas comunes, resolver problemas y recopilar datos valiosos sobre las interacciones con los clientes. Según Gartner, para 2025, el 80% de las interacciones de servicio al cliente serán manejadas por IA .

4. Análisis Predictivo
El análisis predictivo permite a las empresas anticipar comportamientos futuros de los consumidores basándose en datos históricos. Esto es particularmente útil para la gestión de campañas de marketing y la optimización de presupuestos. Un informe de Forrester indica que el 70% de los profesionales de marketing creen que el análisis predictivo será crucial para su estrategia en los próximos tres años .

5. Publicidad Programática
La publicidad programática, impulsada por algoritmos de IA, permite comprar y vender espacios publicitarios en tiempo real. Esta tendencia ha mejorado la eficiencia y efectividad de las campañas publicitarias al mostrar anuncios a audiencias específicas en el momento adecuado. Según eMarketer, el gasto en publicidad programática alcanzará los $98 mil millones en 2024 .

6. Marketing Visual y de Video
El contenido visual y de video sigue siendo una tendencia dominante en el marketing digital. Las plataformas de redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube han visto un crecimiento exponencial en la creación y consumo de contenido de video. La IA juega un papel crucial en la optimización de este contenido, desde la edición automática de videos hasta la personalización de recomendaciones de video basadas en el comportamiento del usuario. Un informe de Cisco predice que el video representará el 82% de todo el tráfico de Internet para 2024, subrayando la importancia de integrar estrategias de video en el marketing digital.

7. Comercio Conversacional
El comercio conversacional, que utiliza plataformas de mensajería y chatbots para facilitar las compras y la interacción con los clientes, está ganando popularidad. Los consumidores valoran la conveniencia de interactuar con las marcas a través de aplicaciones de mensajería que ya utilizan diariamente. La IA permite que estos chatbots sean más intuitivos y eficaces, ofreciendo recomendaciones de productos, asistencia en tiempo real y procesamiento de pagos. Según Juniper Research, el valor de las transacciones a través de chatbots alcanzará los $142 mil millones para 2024.

8. Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR)
La AR y la VR están abriendo nuevas posibilidades para la creación de experiencias inmersivas en el marketing. Desde probadores virtuales hasta tours de productos en 3D, estas tecnologías permiten a los consumidores interactuar con los productos de maneras innovadoras y atractivas. Según un informe de Statista, el mercado global de AR y VR alcanzará los $72.8 mil millones en 2024, lo que demuestra el potencial de estas tecnologías para transformar la experiencia del cliente.

La Transformación del Marketing a Través de la Inteligencia Artificial

Referencias
  1. McKinsey & Company. (2022). "The Future of Personalization—and How to Get Ready for It."
  2. Deloitte Insights. (2023). "The AI Marketing Revolution: How AI is Transforming Marketing."
  3. Gartner. (2023). "Predicts 2023: AI and the Future of Customer Service."
  4. Forrester. (2023). "Predictions 2024: The Future of Analytics and AI."
  5. eMarketer. (2023). "US Programmatic Digital Display Ad Spending, 2024."
  6. Cisco. (2023). "Annual Internet Report (2018–2023)."
  7. Juniper Research. (2023). "Chatbots: Banking, eCommerce, Retail & Healthcare 2024-2029."
  8. Statista. (2023). "AR/VR market size worldwide from 2021 to 2024."

Herramientas para hacer crecer mi negocio de artesania

"Ruraq Maki, Nuestra Herencia Hecha a Mano" Celebrará la Artesanía Peruana en Lima

presentacion Herramientas para hacer crecer mi negocio de artesania

El Ministerio de Cultura de Perú será sede del evento presencial "Ruraq Maki, Nuestra Herencia Hecha a Mano", que reunirá a destacados artesanos tradicionales de diversas regiones del país. La exposición-venta, programada para los días 22 y 23 de julio, ofrecerá una rica variedad de artesanías, incluyendo textiles, cerámica y cestería, proporcionando a los visitantes la oportunidad de explorar y adquirir piezas únicas. Además de la muestra de artesanías, el evento incluirá un componente educativo clave. Rafael Trucíos Maza dirigirá una serie de conferencias centradas en temas de vital importancia para el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios artesanales. Bajo el tema "Herramientas para hacer crecer mi negocio de artesanía", las capacitaciones abordarán estrategias prácticas para atraer clientes, cerrar ventas y fortalecer la confianza del consumidor.

El evento "Ruraq Maki, Nuestra Herencia Hecha a Mano" no solo celebrará la diversidad cultural y creativa de la artesanía peruana, sino que también equipará a los participantes con herramientas prácticas para fortalecer y expandir sus negocios en un entorno digitalizado y competitivo.

A copntinuación compartimos la presentación de la ponencia de Rafael Trucíos.


Caso de estudio: El Pan de la Chola Revolucionando el Pan Artesanal en Lima desde 2011

 Jonathan Day y El Pan de la Chola: Una Revolución en la Panadería Limeña

El Pan de la Chola es una popular panadería y cafetería en Lima, Perú, conocida por su enfoque artesanal y productos de alta calidad. Fundada por Jonathan Day, la historia de El Pan de la Chola comienza con su pasión por la panadería y el deseo de ofrecer pan auténtico y hecho a mano en una ciudad donde predominaban los productos industriales. Jonathan, quien estudió cocina y panadería en San Francisco, regresó a Lima con la visión de abrir una panadería que combinara técnicas tradicionales con ingredientes locales. En 2011, abrió las puertas de El Pan de la Chola en Miraflores, un distrito conocido por su vibrante escena gastronómica. Conoce aqui su historia

el pan de la chola innovacion y tradicion en la panaderia artesanal

El Pan de la Chola inició operaciones en 2011 en la Av. La Mar 918, Miraflores, Lima. Fundado por Jonathan Day, la panadería comenzó con la intención de ofrecer pan artesanal de alta calidad utilizando técnicas de fermentación natural y harinas locales. Lo que comenzó como un pequeño obrador y barra de pan y café ha crecido significativamente desde entonces. En 2017, abrieron su segundo local en Miguel Dasso, San Isidro, ampliando su oferta con nuevas líneas de panadería, pastelería, cervezas artesanales y vinos naturales. En 2018, inauguraron un tercer local especializado en brunch y pizza, cerca del local original en Miraflores. Durante la pandemia de 2021, abrieron un cuarto local en La Molina, adaptándose a las nuevas circunstancias con un espacio más pequeño y cálido. La ventaja competitiva de El Pan de la Chola radica en su compromiso con la calidad artesanal y la simplicidad, utilizando ingredientes frescos y locales, y en su capacidad para innovar y expandir su oferta mientras mantiene su esencia original​.

VENTAJA COMPETITITVA

La ventaja competitiva de El Pan de la Chola radica en varios factores clave:

Calidad y autenticidad de los productos: El Pan de la Chola se destaca por su pan de masa madre y otros productos horneados elaborados con técnicas tradicionales y fermentación lenta. Este enfoque en la calidad y autenticidad de los productos crea una experiencia única para los clientes.

Ingredientes seleccionados: La panadería utiliza ingredientes frescos y de alta calidad, muchos de ellos locales, lo que asegura un sabor superior y apoya a los productores locales. Esta atención al detalle en la selección de ingredientes es un diferenciador significativo.

Enfoque artesanal: La dedicación a la elaboración artesanal, con procesos manuales y una atención meticulosa a cada producto, proporciona una distinción clara frente a los productos industriales más comunes en el mercado.

Experiencia del cliente: El Pan de la Chola ofrece una experiencia agradable en sus locales, con un ambiente acogedor y un servicio al cliente excelente. Esto no solo atrae a clientes habituales, sino que también crea una base leal de seguidores.

Innovación constante: Aunque la panadería se basa en técnicas tradicionales, también se mantiene innovando y experimentando con nuevos productos y sabores, manteniendo el interés y la curiosidad de sus clientes.

Reputación y branding: El Pan de la Chola ha construido una marca fuerte y confiable en Lima, asociada con calidad, autenticidad y sostenibilidad. Esta reputación sólida es una ventaja competitiva significativa en el mercado.

A continuacion te contamos su historia en video:

Descubre Cómo Twitter (ahora X) Puede Transformar tu Estrategia de Social Media para Impactar a tu Audiencia

Dominando el Marketing Digital: Cómo Twitter Revoluciona la Interacción y Engagement de Marcas"

En el dinámico mundo del marketing digital contemporáneo, las redes sociales desempeñan un papel fundamental en las estrategias de las empresas, y Twitter (ahora X) se destaca como una plataforma esencial que ofrece una serie de beneficios estratégicos significativos. Según datos recientes de Statista, Twitter cuenta con más de 350 millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial, consolidándose como un canal crucial para la comunicación y la promoción de marcas (www.statista.com/statistics/282087/number-of-monthly-active-twitter-users/, 2024).

twitter para la pequeña y micro empresa

En tal sentido, una de las características distintivas de X o Twitter es su capacidad para facilitar la interacción en tiempo real. Esta dinámica permite a las marcas participar de manera activa en conversaciones relevantes, aprovechando los trending topics y hashtags para aumentar la visibilidad y el engagement con sus audiencias. Investigaciones realizadas por Social Media Today destacan que las marcas que participan activamente en estas conversaciones experimentan incrementos notables en el engagement y la percepción de marca (www.socialmediatoday.com, 2023).

Además de ser una herramienta poderosa para la interacción y el engagement, Twitter juega un papel crucial en el monitoreo de marca y la gestión de la reputación online. Plataformas como Hootsuite permiten a las empresas monitorizar menciones de marca en tiempo real, responder rápidamente a las consultas de los clientes y manejar crisis de manera efectiva. Un informe reciente de Hootsuite revela que las marcas que responden rápidamente a las consultas en redes sociales, incluyendo Twitter, tienden a tener una mejor percepción por parte de los consumidores y pueden mitigar crisis de manera más eficiente (blog.hootsuite.com, 2023).

En términos de generación de leads y conversiones, Twitter ofrece una amplia gama de oportunidades a través de campañas publicitarias altamente segmentadas mediante Twitter Ads. Estas campañas permiten a las marcas dirigirse específicamente a audiencias basadas en intereses y comportamientos, maximizando así el retorno de la inversión publicitaria. Datos proporcionados por Twitter Business indican que las campañas de Twitter Ads tienen una tasa de conversión promedio del 3-5%, subrayando su efectividad en la generación de leads y ventas directas (business.twitter.com, 2023).

La capacidad de Twitter para identificar y capitalizar tendencias emergentes constituye otra ventaja clave para las estrategias de marketing digital. Herramientas avanzadas de análisis de datos como Twitter Analytics proveen a las empresas con información detallada sobre el rendimiento de sus tweets, la demografía de su audiencia y las tendencias de conversación. Este análisis permite a las marcas ajustar rápidamente sus estrategias y aprovechar las oportunidades en tiempo real, manteniéndose ágiles y receptivas ante cambios en el mercado. Según un estudio de Pew Research Center, el 72% de los usuarios de Twitter utilizan la plataforma para mantenerse actualizados sobre eventos y noticias de último momento (www.pewresearch.org, 2023).

En comparación con otras plataformas de redes sociales, Twitter se distingue por su enfoque en la comunicación directa y la viralización del contenido. Su naturaleza de microblogging permite a las marcas comunicarse de manera concisa y efectiva, ideal para la difusión instantánea de noticias y eventos relevantes. Marcas de renombre como Apple y Amazon continúan integrando Twitter como parte fundamental de sus estrategias de marketing, aprovechando su capacidad única para mantenerse relevante y conectar directamente con su audiencia global.

Es asi que nace la pregunta ¿Debe una empresa usar esta red social en pleno 2024 como parte de su estrategia digital? 

Pues recomendarla dependerá de varios factores, incluyendo el tipo de negocio, el mercado objetivo y los recursos disponibles para la gestión de redes sociales. Aquí te doy algunas consideraciones para ayudarte a decidir:

Tipo de Negocio: Twitter es especialmente útil para empresas que buscan interactuar con su audiencia en tiempo real y participar en conversaciones relevantes dentro de su industria. Es efectivo para compartir noticias, actualizaciones rápidas y promociones especiales.

Audiencia Objetivo: Si tu audiencia objetivo utiliza activamente Twitter para buscar información, interactuar con marcas o seguir tendencias, entonces la plataforma puede ser muy efectiva. Por ejemplo, sectores como la tecnología, medios de comunicación, moda y entretenimiento suelen tener una presencia activa en Twitter.

Capacidad de Gestión: Ten presente que gestionar una cuenta de Twitter requiere tiempo y dedicación. Es importante publicar contenido regularmente, monitorear menciones y responder a los seguidores de manera oportuna. Si tienes recursos limitados, debes considerar si puedes mantener una presencia constante en la plataforma.

Objetivos de Marketing: Si tus objetivos incluyen aumentar la visibilidad de la marca, generar leads o promover eventos en tiempo real, Twitter puede ser una excelente opción. Las campañas de Twitter Ads también pueden ser efectivas para llegar a audiencias específicas y medir el retorno de la inversión publicitaria.

Análisis de Competencia: Observa si tus competidores directos están activos en Twitter y cómo están utilizando la plataforma. Esto puede darte insights sobre cómo podría funcionar para tu negocio.

gestion de medios digitales

Por ende, Twitter sigue siendo una herramienta invaluable en el arsenal de cualquier estrategia de marketing digital. Desde expandir el alcance global hasta gestionar la reputación online y generar leads efectivos, las capacidades únicas de Twitter ofrecen numerosos beneficios estratégicos para las marcas que buscan destacarse en el competitivo mundo digital. Se recomienda a las empresas capitalizar estas oportunidades mediante el uso efectivo de herramientas de análisis avanzado y una participación activa en las conversaciones relevantes para su industria.

Para aquellos interesados en profundizar en cómo Twitter puede transformar su estrategia de marketing digital, se pueden consultar estudios y artículos actualizados de fuentes confiables como Social Media Examiner, Forbes y HubSpot. Además, herramientas como Twitter Analytics y Twitter Ads proporcionan recursos valiosos para optimizar la presencia de una marca en la plataforma y maximizar su impacto en el mercado digital.

Twitter en el Centro de tu Estrategia Digital: Maximizando Engagement y Generación de Leads

Por: Raffo Trucíos 

Lo más leido esta semana

Nos leen

Blogger news

Mi Ping en TotalPing.com