Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas

Despierta tu Estrategia de Marketing Social con estas 10 Tendencias! Conquista las Redes Sociales y Fortalece tu Marca

En un mundo cada vez más interconectado y consciente, el marketing social ha surgido como una poderosa herramienta para las marcas que desean hacer más que simplemente vender productos o servicios. Al centrarse en la promoción y visibilidad de problemas sociales, el marketing social se convierte en un vehículo para el cambio positivo y la concienciación sobre temas importantes que afectan a nuestras comunidades y al mundo en general.

El marketing social va más allá de las estrategias tradicionales de marketing al enfocarse en la creación de narrativas impactantes que resaltan desafíos sociales y cómo las marcas están contribuyendo a abordarlos. En lugar de simplemente impulsar ventas, estas campañas buscan educar, movilizar y generar conversaciones significativas en torno a cuestiones que van desde la igualdad de género hasta la sostenibilidad ambiental.

En este post, exploraremos diez tendencias específicas que están moldeando el panorama del marketing social centrado en problemas sociales. Desde el activismo de marca hasta la innovación en productos para el bien social, estas tendencias representan un enfoque holístico y progresivo para que las marcas sean agentes de cambio en la sociedad.

A través de alianzas estratégicas con organizaciones no gubernamentales, el uso creativo de las redes sociales y la transparencia en sus prácticas comerciales, las marcas están demostrando que pueden ser motores de impacto positivo más allá de sus productos y servicios. Esta introducción busca inspirar a las marcas a adoptar un enfoque más consciente y comprometido con el marketing social, aprovechando su influencia para abordar los desafíos sociales más apremiantes de nuestro tiempo.

A continuacion te presentramos 10 tendencias super importantes a tomar en cuenta

Narrativas de impacto: En lugar de centrarse en la venta de productos, las marcas desarrollan historias poderosas que resaltan los desafíos sociales y cómo están contribuyendo a abordarlos. Por ejemplo, una marca de ropa puede destacar su compromiso con la sostenibilidad y la equidad laboral en la cadena de suministro.

Campañas de concienciación: Las marcas lanzan campañas educativas y de concienciación sobre temas sociales importantes, como la salud mental, la igualdad de género o la conservación del medio ambiente. Estas campañas no tienen como objetivo la venta directa, sino informar y movilizar a la audiencia para generar un cambio positivo.

Alianzas estratégicas con ONGs: Las marcas colaboran con organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro para apoyar iniciativas sociales. Por ejemplo, una cadena de restaurantes puede asociarse con una ONG local para proporcionar comidas a personas sin hogar.

Activismo de marca: Las marcas toman posturas públicas sobre problemas sociales relevantes y utilizan su plataforma para abogar por el cambio. Esto puede incluir el apoyo a movimientos sociales, la participación en debates públicos y la defensa de causas específicas.

Plataformas de crowdsourcing para el cambio: Se utilizan plataformas de crowdsourcing para involucrar a la comunidad en la resolución de problemas sociales. Por ejemplo, una marca puede lanzar una campaña en línea para recolectar ideas sobre cómo abordar la contaminación plástica en los océanos.

Marketing de guerrilla para la concienciación: Las marcas utilizan tácticas creativas y no convencionales para llamar la atención sobre problemas sociales. Esto puede incluir intervenciones urbanas, instalaciones artísticas o flashmobs diseñados para generar conversaciones sobre temas específicos.

Uso estratégico de las redes sociales: Las marcas aprovechan las redes sociales para amplificar mensajes relacionados con problemas sociales y generar conversaciones significativas. Esto puede incluir el uso de hashtags específicos, la participación en debates en línea y la creación de contenido viral que aborde temas sociales relevantes.

Innovación en productos y servicios para el bien social: Las marcas desarrollan productos y servicios que abordan problemas sociales de manera directa. Por ejemplo, una empresa de tecnología puede crear una aplicación móvil para conectar a personas sin hogar con recursos y servicios de apoyo en su área.

Programas de responsabilidad social empresarial (RSE): Las marcas implementan programas formales de RSE que van más allá de las prácticas comerciales estándar y se centran en generar un impacto positivo en la sociedad. Esto puede incluir iniciativas de donación, programas de voluntariado corporativo y medidas para reducir el impacto ambiental.

Transparencia y rendición de cuentas: Las marcas son transparentes sobre sus acciones y resultados en el ámbito social, compartiendo información sobre sus iniciativas, metas y progresos. Esto ayuda a construir confianza con los consumidores y demuestra un compromiso genuino con el cambio social.

estrategias y tendencias del marketing social


A su vez, en el mundo del marketing digital, las redes sociales han revolucionado la forma en que las marcas interactúan con su audiencia. En esta era de conexiones instantáneas y conversaciones en tiempo real, las estrategias de marketing social son más importantes que nunca para construir relaciones sólidas con los consumidores y fortalecer la presencia de una marca en línea. Para mantenerse al día en este entorno dinámico, es crucial comprender y aprovechar las tacticas que están dando forma al panorama del marketing social.

Contenido generado por el usuario (UGC):

El contenido generado por el usuario se refiere a cualquier forma de contenido, como fotos, videos, reseñas, publicaciones en redes sociales, etc., creada por los propios seguidores de una marca. Este tipo de contenido es valioso porque es auténtico y genuino, lo que ayuda a construir confianza y credibilidad con la audiencia. Las marcas pueden fomentar la creación de UGC a través de concursos, hashtags específicos y simplemente animando a sus seguidores a compartir sus experiencias con los productos o servicios de la marca.

Transparencia y autenticidad:

La transparencia y la autenticidad son fundamentales en el marketing social moderno. Los consumidores están cada vez más informados y desconfían de las marcas que no son transparentes en sus prácticas comerciales. Ser auténtico implica ser honesto sobre los valores de la marca, los productos y servicios que ofrece, así como también admitir errores cuando sea necesario. Las marcas que priorizan la transparencia y la autenticidad construyen relaciones más sólidas y duraderas con su audiencia.

Marketing de influencia:

El marketing de influencia implica colaborar con individuos influyentes en las redes sociales para promocionar productos o servicios. Si bien los macroinfluenciadores han sido populares en el pasado, hay una tendencia creciente hacia el uso de microinfluenciadores, cuyos seguidores suelen ser más comprometidos y tienen una mayor tasa de conversión. Es crucial para las marcas encontrar influenciadores cuyos valores y audiencia se alineen con los de la marca, para garantizar la autenticidad y la efectividad de la colaboración.

Contenido efímero:

El contenido efímero, como las historias de Instagram y Snapchat, tiene una vida útil limitada, lo que crea una sensación de urgencia y exclusividad. Las marcas pueden utilizar este formato para compartir contenido detrás de escena, promociones exclusivas, lanzamientos de productos y más. Este tipo de contenido es ideal para mostrar la personalidad de la marca y fomentar la interacción con la audiencia a través de encuestas, preguntas y respuestas, y encuestas de opinión.

Causas sociales y responsabilidad corporativa:

Cada vez más, los consumidores eligen marcas que comparten sus valores y que están comprometidas con causas sociales y ambientales. Las marcas pueden demostrar su compromiso con la responsabilidad corporativa a través de acciones concretas, como donaciones a organizaciones benéficas, prácticas comerciales sostenibles, programas de voluntariado corporativo y campañas de concienciación sobre problemas sociales importantes. Esta autenticidad en la responsabilidad corporativa puede fortalecer la lealtad de los clientes y mejorar la percepción de la marca.

Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR):

La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) ofrecen experiencias inmersivas que pueden utilizarse para crear contenido interactivo y memorable. Las marcas pueden utilizar AR para permitir a los consumidores "probar" productos antes de comprarlos, mientras que la VR puede transportar a los usuarios a lugares virtuales para eventos, experiencias de marca o demostraciones de productos. Estas tecnologías innovadoras pueden diferenciar a una marca en un mercado saturado y proporcionar experiencias únicas a los consumidores.

Personalización:

La personalización en el marketing social implica utilizar datos y tecnología para adaptar los mensajes y ofertas a las preferencias y comportamientos individuales de los consumidores. Esto puede incluir el uso de nombres personalizados en correos electrónicos, recomendaciones de productos basadas en el historial de compras y contenido personalizado en las redes sociales. La personalización ayuda a mejorar la relevancia y la efectividad del marketing, lo que conduce a una mayor satisfacción del cliente y tasas de conversión más altas.

Conversaciones en tiempo real:

Las marcas están utilizando las redes sociales para participar en conversaciones en tiempo real con su audiencia. Esto implica responder rápidamente a comentarios, menciones y preguntas, así como participar en tendencias y eventos relevantes. Las conversaciones en tiempo real ayudan a humanizar la marca, a construir relaciones más sólidas con los consumidores y a demostrar un compromiso genuino con su audiencia.

E-commerce social:

El e-commerce social se refiere a la integración de funciones de compra directa en plataformas de redes sociales. Esto permite a las marcas vender productos directamente a través de sus perfiles sociales, eliminando fricciones en el proceso de compra y capitalizando el tiempo que los consumidores pasan en las redes sociales. Las funciones de e-commerce social incluyen etiquetas de productos en publicaciones, tiendas en línea en plataformas de redes sociales y opciones de pago integradas.

Contenido de video en vivo:

El contenido de video en vivo es una forma poderosa de conectarse con la audiencia en tiempo real. Las marcas pueden utilizar transmisiones en vivo en plataformas como Facebook, Instagram y YouTube para compartir eventos en vivo, detrás de escena, tutoriales, sesiones de preguntas y respuestas y más. El video en vivo permite una interacción directa con la audiencia a través de comentarios y reacciones en tiempo real, lo que crea una experiencia más auténtica y comprometida para los espectadores.

Caso de estudio: El estilo atemporal de Tommy Hilfiger: cómo una marca de moda icónica sigue reinventándose en el mercado actual

Tommy Hilfiger es un diseñador de moda estadounidense que ha sido muy exitoso en la industria de la moda desde la década de 1980. Nacido en 1951 en Nueva York, Hilfiger comenzó su carrera en la moda a los 18 años cuando abrió su propia tienda de ropa en su ciudad natal.

En la década de 1970, Hilfiger se trasladó a Nueva York para trabajar en la industria de la moda, donde adquirió experiencia en diseño, producción y marketing de ropa. En 1985, lanzó su primera línea de ropa con su nombre, que se centró en la moda masculina.

Sin embargo, fue en la década de 1990 cuando Tommy Hilfiger alcanzó la cima de su éxito en la industria de la moda. En 1994, Hilfiger se convirtió en el diseñador principal de la colección de ropa masculina de la marca de moda "Safari", y en ese mismo año, la revista Time lo incluyó en su lista de las 25 personas más influyentes de Estados Unidos.

En 1995, Hilfiger lanzó su primera línea de ropa femenina, que se convirtió en un gran éxito. Además, se convirtió en el primer diseñador de moda en patrocinar una gira de música, al asociarse con la banda de rock Rolling Stones.

ropa tommy hilfiger y sus estrategias de marketing y publicidad

En los años siguientes, Tommy Hilfiger se expandió a nivel mundial, abriendo tiendas en Europa, Asia y América Latina. Hilfiger también ha sido un innovador en la industria de la moda, siendo uno de los primeros diseñadores en introducir la moda urbana en la pasarela y colaborar con celebridades y músicos para lanzar colecciones exclusivas.

A lo largo de su carrera, Tommy Hilfiger ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el premio CFDA a la Trayectoria en la Moda en 2012. Aunque se retiró de la dirección creativa de su marca en 2021, Tommy Hilfiger sigue siendo un icono de la moda y una inspiración para muchos diseñadores jóvenes.

Tommy Hilfiger y la polémica frase racista

En 1996, Tommy Hilfiger fue objeto de una polémica cuando se difundió un rumor de que había hecho comentarios racistas en una entrevista con Oprah Winfrey. Hilfiger negó rotundamente haber hecho tales comentarios y Oprah Winfrey también lo respaldó, aclarando que la historia era falsa.

Sin embargo, a pesar de esta aclaración, se han presentado algunas acusaciones y controversias relacionadas con el racismo en la marca Tommy Hilfiger. En 2019, la modelo y activista de color, Naomi Campbell, recordó en una entrevista que en el pasado Hilfiger había sido criticado por sus campañas publicitarias, en las que se mostraba una imagen muy estereotipada de la cultura afroamericana.

Además, en 2019, un ex empleado presentó una demanda contra la compañía por discriminación racial y acoso sexual, alegando que se le había negado un ascenso debido a su raza y que había sido objeto de comentarios racistas en el lugar de trabajo.

Tommy Hilfiger ha emitido declaraciones públicas en las que se compromete a ser inclusivo y diverso en sus campañas publicitarias y en su lugar de trabajo. La marca ha implementado programas de diversidad y ha establecido un Consejo de Diversidad y Inclusión para abordar estos problemas. Sin embargo, sigue habiendo críticas y controversias sobre el tema del racismo en la marca Tommy Hilfiger y es importante seguir monitoreando su progreso en este ámbito.

Diagnóstico situacional

Fortalezas:

Reconocimiento global de marca: Tommy Hilfiger es una marca de moda reconocida a nivel mundial, con una fuerte presencia en varios mercados internacionales.

Diseño icónico: la marca es conocida por su estilo atemporal y clásico, que ha sido popular entre diferentes generaciones de consumidores.

Amplia gama de productos: Tommy Hilfiger ofrece una amplia gama de productos, incluyendo ropa, accesorios, calzado y fragancias, lo que le permite llegar a diferentes segmentos de mercado.

Excelente estrategia de marketing: Tommy Hilfiger ha utilizado una variedad de estrategias de marketing efectivas para llegar a su público objetivo, incluyendo colaboraciones con celebridades y patrocinios de eventos.

Oportunidades:

Mercado en línea en crecimiento: la pandemia de COVID-19 ha impulsado el comercio electrónico y la venta en línea de productos, lo que representa una oportunidad para que Tommy Hilfiger se expanda aún más en este mercado.

Aumento de la conciencia de la sostenibilidad: los consumidores están cada vez más interesados en comprar productos sostenibles y éticos, lo que representa una oportunidad para que Tommy Hilfiger se adapte a estas tendencias y ofrezca productos más sostenibles.

Expansión en mercados emergentes: Tommy Hilfiger aún tiene una presencia limitada en algunos mercados emergentes, lo que representa una oportunidad para que la marca se expanda y crezca aún más en estos mercados.

Debilidades:

Precios altos: los precios de los productos de Tommy Hilfiger pueden ser más altos en comparación con otras marcas de moda, lo que puede limitar su atractivo para algunos consumidores.

Dependencia de la moda masculina: Tommy Hilfiger ha sido tradicionalmente conocido por su moda masculina, lo que puede limitar su atractivo entre los consumidores femeninos.

Exposición a la competencia: la marca se enfrenta a una competencia intensa en el mercado de la moda, lo que puede dificultar su capacidad para mantener y aumentar su cuota de mercado.

Amenazas:

Cambios en la economía global: las condiciones económicas cambiantes pueden afectar el poder adquisitivo de los consumidores y limitar su capacidad para gastar en productos de moda de alta gama.

Cambios en las tendencias de la moda: las tendencias de la moda pueden cambiar rápidamente, lo que puede afectar la capacidad de Tommy Hilfiger para mantener su posición en el mercado.

Problemas de reputación: cualquier problema en la cadena de suministro o en la gestión de la marca puede afectar negativamente la reputación de Tommy Hilfiger y disminuir la confianza de los consumidores en la marca.

Estrategias de marketing

Tommy Hilfiger es conocido por su estrategia de marketing enfocada en crear una imagen de marca icónica y aspiracional que conecta con su público objetivo. A continuación, se presentan algunas de las estrategias de marketing utilizadas por la marca:

Creación de una marca icónica: Tommy Hilfiger ha creado una marca icónica al enfocarse en su estilo de diseño clásico y preppy, así como en su logo de bandera icónico. La marca ha logrado construir una imagen aspiracional a través de la asociación con la cultura pop y las celebridades.

Marketing de influencia: Tommy Hilfiger ha trabajado con una gran cantidad de celebridades, influencers y músicos a lo largo de los años para promocionar sus productos y llegar a una audiencia más amplia. Algunas de las colaboraciones más destacadas incluyen a Gigi Hadid, Lewis Hamilton y The Chainsmokers.

Presencia en las redes sociales: La marca ha utilizado las redes sociales para llegar a su público objetivo y crear una conexión emocional con ellos. La marca ha utilizado estrategias como el uso de hashtags y el contenido generado por el usuario para aumentar su alcance en las redes sociales.

Eventos y patrocinios: Tommy Hilfiger ha patrocinado y organizado una variedad de eventos, desde desfiles de moda hasta conciertos y festivales de música. Estos eventos ayudan a la marca a llegar a su público objetivo y generar conciencia de marca.

Experiencias en tienda: La marca ha creado una experiencia en tienda única y emocional para sus clientes, ofreciendo una variedad de experiencias como personalización de ropa, eventos de lanzamiento de productos y una atención al cliente de alta calidad.

El mercado objetivo de Tommy Hilfiger es principalmente hombres y mujeres jóvenes y de mediana edad, de entre 18 y 35 años, que buscan una marca de moda icónica y aspiracional.

La marca se enfoca en personas que tienen un estilo de vida activo y moderno, y que buscan prendas de vestir y accesorios que les permitan expresar su personalidad y estilo de vida. Los productos de Tommy Hilfiger son conocidos por su diseño clásico, con un toque moderno y preppy, lo que atrae a personas que buscan prendas versátiles y duraderas que puedan ser usadas en diferentes ocasiones.

Además, Tommy Hilfiger ha ampliado su mercado objetivo en los últimos años al incluir productos de moda para niños, así como líneas de ropa deportiva y ropa de dormir para hombres y mujeres. Con esto, la marca ha logrado atraer a un público más amplio y diverso.

Competencia

Tommy Hilfiger compite en la industria de la moda con varias marcas que ofrecen productos similares en términos de estilo, calidad y precio. Algunas de las marcas de ropa que compiten directamente con Tommy Hilfiger son:

Polo Ralph Lauren: Al igual que Tommy Hilfiger, Polo Ralph Lauren es una marca de moda estadounidense que ofrece prendas clásicas y preppy para hombres y mujeres.

Lacoste: La marca francesa Lacoste es conocida por sus camisas de polo icónicas y su estilo deportivo y elegante, lo que la convierte en una competidora cercana de Tommy Hilfiger.

Calvin Klein: La marca estadounidense Calvin Klein se enfoca en ofrecer prendas de vestir modernas y minimalistas para hombres y mujeres, lo que la convierte en una competidora de Tommy Hilfiger.

Gant: La marca sueca Gant ofrece prendas de vestir y accesorios de alta calidad para hombres y mujeres, con un enfoque en un estilo clásico y preppy.

Abercrombie & Fitch: La marca estadounidense Abercrombie & Fitch se enfoca en ofrecer prendas de vestir y accesorios de estilo casual y preppy para hombres y mujeres jóvenes, lo que la convierte en una competidora directa de Tommy Hilfiger.

TH Supply chain

Tommy Hilfiger es una marca de moda global y sus prendas son fabricadas en muchos países de todo el mundo. La marca tiene una cadena de suministro amplia y compleja, y trabaja con varios proveedores y fabricantes en diferentes regiones para producir sus prendas de vestir y accesorios.

La mayoría de los productos de Tommy Hilfiger se fabrican en países como China, India, Vietnam, Bangladesh, Indonesia y Turquía. Estos países son conocidos por tener una gran industria textil y de confección, y ofrecen costos de producción más bajos en comparación con otros países.

Sin embargo, Tommy Hilfiger también produce algunos de sus productos en países como Italia, Portugal y Rumania, que son conocidos por su habilidad y experiencia en la producción de prendas de alta calidad.

Es importante destacar que, al igual que otras marcas de moda, Tommy Hilfiger se esfuerza por garantizar que sus proveedores y fabricantes cumplan con las normas de trabajo justas y éticas, y la marca tiene políticas y programas en marcha para garantizar que se cumplan estas normas en todas las etapas de la cadena de suministro.

Finalmente, en la actualidad la marca está presente en más de 100 países y tiene una presencia significativa en América del Norte, Europa, Asia, Oriente Medio y África.

Algunos de los países donde se vende ropa de Tommy Hilfiger incluyen:

Estados Unidos

Canadá

México

Reino Unido

Francia

Alemania

Italia

España

Países Bajos

Rusia

China

Japón

Corea del Sur

Australia

Brasil

Argentina

Además, Tommy Hilfiger también tiene tiendas en línea que envían productos a varios países en todo el mundo. La marca ha logrado una presencia global significativa debido a su estrategia de expansión en el mercado internacional y su fuerte presencia en línea.

TH RSE

Tommy Hilfiger, al igual que muchas marcas de moda, reconoce la importancia de la responsabilidad social empresarial (RSE) y ha implementado varias iniciativas y programas para mejorar sus prácticas en este ámbito. Algunas de las iniciativas y programas de RSE que ha implementado Tommy Hilfiger son:

Cumplimiento de normas laborales: Tommy Hilfiger se compromete a trabajar con proveedores que cumplan con las normas laborales internacionales y las leyes locales en los países donde se producen sus productos. La marca tiene un Código de Conducta de Proveedores que establece los requisitos mínimos que deben cumplir sus proveedores en áreas como la remuneración justa, el trabajo infantil, la discriminación y la seguridad en el lugar de trabajo.

Sostenibilidad: Tommy Hilfiger ha establecido objetivos ambiciosos en términos de sostenibilidad y medio ambiente. La marca se ha comprometido a utilizar materiales sostenibles y reducir su huella de carbono en toda su cadena de suministro. Tommy Hilfiger también ha lanzado programas para reciclar y reutilizar ropa, y para minimizar los residuos en sus operaciones comerciales.

Comunidad: Tommy Hilfiger tiene un programa de responsabilidad social empresarial llamado "TommyCares" que se enfoca en apoyar a las comunidades locales y promover la educación y el empoderamiento. La marca también ha establecido una fundación benéfica, la Fundación Tommy Hilfiger, que se enfoca en apoyar a organizaciones que trabajan en áreas como la educación, la salud y la justicia social.

Para finalizar esta reseña, la marca ha sido mencionada o ha aparecido en varias películas y series de televisión. Algunos ejemplos incluyen:
  • En la película "Náufrago" (2000), el personaje principal interpretado por Tom Hanks usa ropa de Tommy Hilfiger mientras está varado en una isla desierta.
  • En la película "American Psycho" (2000), el personaje principal interpretado por Christian Bale hace una referencia a la camisa de Tommy Hilfiger que está usando.
  • En la serie de televisión "Gossip Girl", la marca es mencionada varias veces y los personajes a menudo usan ropa de Tommy Hilfiger.
  • En la película "El diablo viste de Prada" (2006), el personaje principal interpretado por Anne Hathaway usa una chaqueta de Tommy Hilfiger.

Cómo utilizar el marketing de experiencia para crear conexiones emocionales con tus clientes.

En el mundo del marketing actual, las empresas están buscando formas innovadoras de conectarse con sus clientes y crear relaciones duraderas. Una forma de lograr esto es a través del marketing de experiencia. El marketing de experiencia se trata de crear experiencias memorables para los clientes que van más allá de la simple compra de un producto o servicio. En lugar de eso, se trata de hacer que los clientes se sientan emocionalmente conectados a la marca. En este post, exploraremos cómo utilizar el marketing de experiencia para crear conexiones emocionales con tus clientes.

¿Qué es el marketing de experiencia?

El marketing de experiencia se trata de crear una experiencia memorable para los clientes, que va más allá de la simple compra de un producto o servicio. Es una forma de marketing que busca hacer que los clientes se sientan emocionalmente conectados con la marca. El objetivo es crear una experiencia positiva que se quede con el cliente después de que se ha ido de la tienda o ha cerrado su ordenador. El marketing de experiencia se basa en la idea de que una experiencia positiva puede llevar a una relación más duradera entre el cliente y la marca.

A continuación te doy los pasos para crear una experiencia de marketing efectiva

Comprender a tus clientes

El primer paso para crear una experiencia de marketing efectiva es comprender a tus clientes. Es importante conocer sus necesidades, deseos y preferencias. Esto puede hacerse a través de la investigación de mercado y el análisis de datos. Una vez que comprendas a tus clientes, puedes comenzar a crear una experiencia que se adapte a sus necesidades y deseos.

Crear una experiencia emocional

Una vez que comprendas a tus clientes, es importante crear una experiencia emocional. Esto significa crear una experiencia que haga que los clientes se sientan bien emocionalmente. Esto puede ser logrado a través de la música, el aroma, la iluminación y el ambiente general de la tienda. También se puede lograr a través de la interacción personalizada con los clientes.

Crear una experiencia consistente

Es importante que la experiencia sea consistente en todos los puntos de contacto con la marca. Esto significa que la experiencia debe ser la misma en la tienda, en el sitio web y en cualquier otro lugar donde los clientes interactúen con la marca. La consistencia ayuda a crear una experiencia coherente y memorable.

Incorporar la tecnología

La tecnología puede ser una herramienta poderosa para crear una experiencia de marketing efectiva. Por ejemplo, las pantallas interactivas pueden ayudar a los clientes a aprender más sobre los productos y servicios, mientras que las aplicaciones móviles pueden facilitar la compra y ofrecer promociones exclusivas. Es importante utilizar la tecnología de forma efectiva para mejorar la experiencia del cliente.

Capacitar al personal

El personal de la tienda es un elemento clave en la creación de una experiencia de marketing efectiva. Es importante capacitar al personal para que sean amables, serviciales y se aseguren de que los clientes tengan una experiencia positiva en todo momento. El personal debe ser capaz de responder preguntas, ofrecer recomendaciones y ayudar a los clientes en el proceso de compra.

cómo las empresas pueden crear experiencias memorables y cómo el marketing experiencial se ha convertido en una estrategia fundamental en el entorno empresarial actual

En tal sentido, el marketing de experiencia ofrece una serie de beneficios para las empresas que deciden implementarlo. A continuación, mencionaré algunos de los principales beneficios:

Fidelización de clientes: El marketing de experiencia crea conexiones emocionales con los clientes, lo que aumenta la probabilidad de que vuelvan a elegir la marca en el futuro. Cuando los clientes tienen una experiencia positiva y emocionalmente significativa, es más probable que desarrollen una lealtad hacia la marca y se conviertan en clientes recurrentes.

Diferenciación de la competencia: En un mercado saturado, donde los productos y servicios pueden ser similares, el marketing de experiencia se convierte en una poderosa herramienta de diferenciación. Ofrecer experiencias únicas y memorables puede destacar una marca de la competencia, creando una ventaja competitiva y atrayendo a nuevos clientes.

Generación de boca a boca positivo: Cuando los clientes tienen una experiencia excepcional, tienden a compartirlo con sus amigos, familiares y en sus redes sociales. El marketing de experiencia puede generar un boca a boca positivo, lo que se traduce en recomendaciones y referencias de nuevos clientes. Esta forma de publicidad orgánica y auténtica puede tener un impacto significativo en la reputación y el crecimiento de la marca.

Aumento de la satisfacción y lealtad del cliente: Al centrarse en crear experiencias emocionalmente conectadas, el marketing de experiencia tiene como resultado clientes más satisfechos. Cuando los clientes se sienten valorados, comprendidos y emocionalmente involucrados con una marca, es más probable que permanezcan leales y continúen eligiendo la marca a largo plazo.

Mejora de la imagen de marca: El marketing de experiencia puede ayudar a fortalecer la imagen de marca y construir una reputación positiva. Cuando una empresa se enfoca en proporcionar experiencias excepcionales, se posiciona como una marca que se preocupa por sus clientes y se esfuerza por brindarles un valor más allá de la simple transacción comercial. Esto contribuye a una imagen positiva y confiable en la mente de los consumidores.

Incremento en las ventas y el retorno de la inversión: Una experiencia de marketing efectiva puede tener un impacto directo en las ventas y en el retorno de la inversión (ROI). Los clientes emocionalmente conectados tienen más probabilidades de gastar más, comprar productos adicionales y recomendar la marca a otros. Esto se traduce en un aumento de las ventas y una mejora en la rentabilidad de la empresa.

Para finalizar, qquí tienes algunas fuentes y citas adicionales sobre el marketing experiencial:

  • Verhoef, P. C., Lemon, K. N., Parasuraman, A., Roggeveen, A., Tsiros, M., & Schlesinger, L. A. (2009). Customer experience creation: Determinants, dynamics and management strategies. Journal of Retailing, 85(1), 31-41.
  • "Los gerentes debenadiseñar y gestionar las experiencias de los clientes de manera estratégica, aprovechando los determinantes clave de las experiencias y adoptando estrategias efectivas para crear y mantener experiencias positivas" (Verhoef et al., 2009).
  • Schmitt, B., Brakus, J. J., & Zarantonello, L. (2015). From experiential psychology to consumer experience. Journal of Consumer Psychology, 25(1), 166-171.
  • "La experiencia del consumidor se refiere a las respuestas y evaluaciones subjetivas, tanto cognitivas como afectivas, que se generan por el consumo de productos y servicios" (Schmitt et al., 2015).
  • Brakus, J. J., Schmitt, B. H., & Zarantonello, L. (2009). Brand experience: What is it? How is it measured? Does it affect loyalty?. Journal of Marketing, 73(3), 52-68.
  • "La experiencia de marca se define como las respuestas subjetivas, emocionales, cognitivas y sensoriales de los consumidores a las diferentes acciones de marketing de una marca a lo largo del tiempo" (Brakus et al., 2009).
  • Gentile, C., Spiller, N., & Noci, G. (2007). How to sustain the customer experience: An overview of experience components that co-create value with the customer. European Management Journal, 25(5), 395-410.
  • "Las experiencias de los clientes se componen de múltiples elementos, incluyendo la experiencia sensorial, afectiva, cognitiva y social, que se co-crean con la empresa" (Gentile et al., 2007).


Cómo utilizar el marketing de eventos para mejorar la visibilidad de tu marca y generar leads

En un mundo altamente competitivo, es esencial para las empresas crear conciencia y establecer su marca en la mente de los consumidores. El marketing de eventos es una herramienta poderosa que las empresas pueden utilizar para mejorar la visibilidad de su marca y generar leads. En este breve post, he buscado explorar cómo las empresas pueden utilizar el marketing de eventos de manera efectiva para lograr estos objetivos.

Antes de profundizar en el tema, es importante entender qué es el marketing de eventos. En términos simples, el marketing de eventos se refiere a la promoción de una marca o producto a través de eventos específicos. Estos eventos pueden ser desde pequeñas reuniones y talleres hasta grandes ferias comerciales y exposiciones. El marketing de eventos es una estrategia popular ya que permite a las empresas interactuar directamente con los consumidores y crear una conexión emocional con ellos.

Una de las principales ventajas del marketing de eventos es su capacidad para mejorar la visibilidad de la marca. Cuando se realiza un evento, se crea una gran cantidad de publicidad en torno a la marca. Las empresas pueden utilizar esta publicidad para aumentar la conciencia de la marca y crear una imagen positiva de la misma en la mente de los consumidores. Además, el marketing de eventos también ayuda a las empresas a establecer su marca en la mente de los consumidores. Los eventos exitosos crean una experiencia única que los consumidores asocian con la marca. Esto puede ser una herramienta poderosa para establecer la identidad de la marca y crear una conexión emocional con los consumidores.

Otra ventaja importante del marketing de eventos es su capacidad para generar leads. Los eventos son una oportunidad para que las empresas interactúen directamente con los consumidores y recopilen información valiosa sobre ellos. Las empresas pueden utilizar esta información para crear perfiles de clientes y personalizar su estrategia de marketing para adaptarse a las necesidades de los consumidores. Además, los eventos también permiten a las empresas conectarse con otros profesionales de la industria y establecer relaciones comerciales valiosas que pueden resultar en ventas futuras.

Entonces, ¿cómo pueden las empresas utilizar el marketing de eventos de manera efectiva para lograr estos objetivos? En primer lugar, es importante definir claramente los objetivos del evento. ¿Está diseñado para mejorar la visibilidad de la marca o para generar leads? ¿Se trata de un evento para la industria o un evento para consumidores? Al definir claramente los objetivos del evento, las empresas pueden diseñar una estrategia efectiva para lograr estos objetivos.

Una vez que se han definido los objetivos del evento, es importante diseñar una experiencia única para los asistentes. Los eventos exitosos no solo ofrecen información útil, sino que también son divertidos e interactivos. Las empresas pueden utilizar una variedad de técnicas para lograr esto, como actividades interactivas, juegos y sorteos. Al diseñar una experiencia única para los asistentes, las empresas pueden crear una conexión emocional con los consumidores y establecer su marca en la mente de los mismos.

Otro factor importante en el éxito del marketing de eventos es la promoción adecuada del evento. Las empresas deben utilizar una variedad de canales de marketing para promocionar el evento, incluyendo correo electrónico, redes sociales, publicidad en línea y relaciones públicas. Al promocionar adecuadamente el evento, las empresas pueden aumentar la asistencia y garantizar que el evento sea un éxito.

El marketing de eventos es una herramienta muy efectiva para construir una relación duradera con los clientes, generar leads y aumentar la visibilidad de la marca

Finalmente, aqui unas referencias super útiles

Crawford, C. (2020). Event Marketing Strategy: Tips, Trends, and Examples. https://www.wordstream.com/blog/ws/2020/02/27/event-marketing-strategy

Porter, M. (1998). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. Free Press.

Jantsch, J. (2021). The Ultimate Guide to Event Marketing. https://ducttapemarketing.com/ultimate-guide-event-marketing/

Turner, J. (2020). 7 Benefits of Event Marketing for Your Business. https://digitalmarketinginstitute.com/blog/7-benefits-of-event-marketing-for-your-business

Yuki, T. (2017). The Power of Event Marketing: A Comprehensive Guide to Boosting Engagement and ROI. https://www.shareablee.com/blog/the-power-of-event-marketing-a-comprehensive-guide-to-boosting-engagement-and-roi/

Webinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con el poder del growth hacking

Desbloqueando el potencial de crecimiento: una introducción al Growth Hacking

Cuantas veces hemos oido hablar de estrategias disruptivas y growth hacking, sin embargo, ¿Sabemos de que se trata? Aqui te lo explico todo paso a paso.

El growth hacking es una estrategia de marketing que ha ganado popularidad en los últimos años. Consiste en encontrar formas innovadoras y creativas de lograr un crecimiento rápido y sostenible para una empresa. Los growth hackers se centran en la experimentación y el análisis de datos para encontrar formas de optimizar el embudo de conversión y aumentar el alcance y la retención de los usuarios. En este webinar, exploraremos más en profundidad lo que es el growth hacking y algunos ejemplos de su aplicación en el mundo empresarial.

Descubre cómo el Growth Hacking puede impulsar el crecimiento de tu negocio

En el mundo empresarial actual, el crecimiento es esencial para la supervivencia y el éxito. Las empresas buscan continuamente nuevas formas de aumentar su base de clientes y aumentar sus ingresos. El marketing tradicional ha sido un enfoque común para lograr esto, pero el growth hacking se ha convertido en una alternativa atractiva para muchas empresas.

El growth hacking es un enfoque centrado en el crecimiento que se centra en la experimentación y el análisis de datos. A diferencia del marketing tradicional, que a menudo se basa en la repetición de estrategias establecidas, el growth hacking implica encontrar formas innovadoras y creativas de lograr un crecimiento rápido y sostenible. Los growth hackers utilizan una combinación de creatividad, análisis de datos y tecnología para lograr esto.

El objetivo principal del growth hacking es aumentar la base de clientes y los ingresos de la empresa de manera rápida y sostenible. Para lograr esto, los growth hackers se centran en optimizar el embudo de conversión, que es el proceso que un usuario sigue desde el momento en que descubre una empresa hasta el momento en que se convierte en un cliente. Los growth hackers también se centran en aumentar el alcance y la retención de los usuarios, lo que significa encontrar formas de atraer a más usuarios y asegurarse de que sigan regresando.

El growth hacking ha sido utilizado con éxito por muchas empresas en diferentes industrias. Uno de los ejemplos más conocidos de growth hacking es el de Dropbox. Cuando Dropbox se lanzó por primera vez en 2008, la empresa se enfrentó a una competencia feroz en el mercado de almacenamiento en la nube. Para destacarse de la multitud, Dropbox utilizó una técnica de growth hacking llamada "referral marketing".

La estrategia de referral marketing de Dropbox consistió en ofrecer espacio de almacenamiento gratuito a los usuarios que invitaran a sus amigos a registrarse en el servicio. Por cada amigo que se registrara a través de la invitación de un usuario existente, tanto el usuario existente como el amigo recibían espacio de almacenamiento adicional de forma gratuita. Esta técnica de referral marketing resultó muy efectiva, ya que los usuarios existentes se sentían motivados para invitar a sus amigos, y los nuevos usuarios se sentían motivados para registrarse debido al incentivo del almacenamiento adicional gratuito.

Otro ejemplo de growth hacking es el de Airbnb. Cuando Airbnb se lanzó por primera vez en 2008, la empresa se enfrentó a un gran desafío: cómo atraer a los primeros usuarios cuando la empresa todavía era relativamente desconocida. Para resolver este problema, los fundadores de Airbnb adoptaron una estrategia de growth hacking conocida como "hustling" (en español, "moverse con agilidad").

A continuación compartimos la presentación del webinar realizada en la Universidad Privada del Norte

Para concluir, otros casos exitosos de innovación disruptiva con el growth hacking son:

Hotmail: En la década de 1990, Hotmail, el primer servicio de correo electrónico gratuito, utilizó un simple pero efectivo truco de growth hacking. Agregaron una línea de texto al final de cada correo electrónico enviado por los usuarios que decía "PS: ¡Te encantará Hotmail! Regístrate ahora para obtener tu propia cuenta gratuita de correo electrónico". Esto generó una amplia difusión viral, lo que permitió que Hotmail alcanzara rápidamente 1 millón de usuarios en solo seis meses.

Dropbox: Dropbox usó una técnica de referral marketing muy efectiva. Ofrecieron espacio de almacenamiento gratuito adicional a los usuarios existentes si invitaban a sus amigos a registrarse en el servicio. Este enfoque motivó a los usuarios existentes a invitar a sus amigos, y los nuevos usuarios a registrarse gracias al incentivo del almacenamiento adicional gratuito. Como resultado, el número de usuarios de Dropbox aumentó de 100,000 a 4 millones en solo 15 meses.

Airbnb: Cuando Airbnb se lanzó por primera vez, la empresa se enfrentó al desafío de atraer a los primeros usuarios. Para resolver este problema, los fundadores adoptaron una estrategia de "hustling", lo que significa que acudían a eventos y conferencias para encontrar usuarios potenciales. También crearon anuncios en Craigslist que redirigían a los usuarios al sitio web de Airbnb. Estas tácticas ayudaron a la empresa a generar un rápido crecimiento en sus primeros años, y ahora es una de las empresas de alquiler de alojamientos más grandes del mundo.

Twitter: Twitter utilizó una estrategia de crecimiento llamada "sugerir a un amigo", donde los usuarios existentes recibían recomendaciones personalizadas de a quién seguir. Esto aumentó la retención de usuarios y el número de seguidores. Twitter también utilizó hashtags populares y colaboraciones con celebridades e influencers para aumentar su alcance y atraer a nuevos usuarios.

Uber: Uber utilizó una técnica de growth hacking llamada "Geofencing", que les permitió enviar notificaciones y descuentos personalizados a los usuarios cercanos a eventos o lugares populares. Esto ayudó a atraer a nuevos usuarios y a aumentar la retención de los existentes. Además, Uber ofreció descuentos y códigos promocionales a los usuarios que invitaran a sus amigos a unirse a la plataforma, lo que también contribuyó a su rápido crecimiento.

Estos son solo algunos ejemplos exitosos de growth hacking que demuestran cómo las empresas han utilizado técnicas creativas y experimentales para lograr un crecimiento rápido y escalable. El growth hacking sigue siendo una estrategia popular en el mundo empresarial, y se espera que continúe siendo una herramienta importante para las empresas que buscan aumentar su base de clientes y aumentar sus ingresos de manera sostenible.

Aqui te dejamos un pequeño video del webinar

Cómo utilizar el neuromarketing para comprender mejor el comportamiento del consumidor y mejorar tus estrategias de marketing

El neuromarketing es una disciplina que combina el conocimiento de la neurociencia y la psicología para comprender cómo el cerebro humano procesa y responde a estímulos de marketing. Esta técnica se ha vuelto cada vez más popular en la industria del marketing digital debido a su capacidad para proporcionar información valiosa sobre el comportamiento del consumidor.

¿Qué es el neuromarketing?

El neuromarketing es el estudio de las respuestas cerebrales del consumidor a los estímulos de marketing. Utiliza técnicas de neurociencia y psicología para medir y analizar la actividad cerebral y las respuestas fisiológicas de los consumidores a los anuncios publicitarios, los productos y los mensajes de marketing.

¿Cómo funciona el neuromarketing?

El neuromarketing se basa en el uso de tecnologías avanzadas de neurociencia, como la resonancia magnética funcional (fMRI), la electroencefalografía (EEG) y la respuesta galvánica de la piel (GSR), para medir y analizar las respuestas cerebrales y fisiológicas de los consumidores a los estímulos de marketing. Los datos obtenidos se procesan mediante algoritmos avanzados de aprendizaje automático y se utilizan para comprender mejor el comportamiento del consumidor y mejorar las estrategias de marketing.

¿Cuáles son los beneficios del neuromarketing?

El neuromarketing proporciona información valiosa sobre el comportamiento del consumidor que no se puede obtener a través de métodos tradicionales de investigación de mercado. Al comprender mejor cómo el cerebro humano procesa y responde a los estímulos de marketing, las empresas pueden adaptar sus estrategias de marketing para que sean más efectivas y persuasivas. Esto puede aumentar la satisfacción del cliente, mejorar la retención y fidelidad, y aumentar las ventas y los ingresos.

¿Cómo se puede aplicar el neuromarketing en el marketing digital?

El neuromarketing puede aplicarse en el marketing digital de varias maneras, como por ejemplo:

Optimización de la página web: La medición de las respuestas cerebrales de los consumidores a diferentes diseños y características de la página web puede ayudar a las empresas a optimizar sus sitios para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las conversiones.

Pruebas publicitarias: La medición de las respuestas cerebrales a diferentes anuncios publicitarios puede ayudar a las empresas a identificar qué mensajes y elementos publicitarios son más efectivos y persuasivos.

Evaluación del contenido: La medición de las respuestas cerebrales de los consumidores a diferentes tipos de contenido, como videos, imágenes y texto, puede ayudar a las empresas a optimizar su contenido para que sea más atractivo y persuasivo.

Segmentación de la audiencia: La medición de las respuestas cerebrales de diferentes segmentos de la audiencia puede ayudar a las empresas a adaptar sus mensajes y estrategias de marketing para que sean más efectivos para cada segmento.

Origen del neuromarketing

El neuromarketing surge a raíz de la necesidad de entender mejor al consumidor, en un mundo cada vez más competitivo y saturado de información. Las técnicas tradicionales de investigación de mercado como encuestas y focus groups resultan útiles, pero no proporcionan información precisa y objetiva sobre el proceso de toma de decisiones del consumidor.

El neuromarketing, por otro lado, utiliza herramientas como la resonancia magnética funcional (fMRI), la electroencefalografía (EEG) y la medición de la respuesta galvánica de la piel (GSR) para analizar la actividad cerebral del consumidor. Estas técnicas permiten medir la actividad de diferentes partes del cerebro y, por lo tanto, determinar qué estímulos publicitarios generan mayor interés, emoción y respuesta en el consumidor.

La importancia del neuromarketing radica en que, gracias a esta técnica, las empresas pueden diseñar estrategias de marketing más efectivas y personalizadas, lo que les permite generar mayor impacto y aumentar sus ventas. Con el conocimiento que se obtiene a través de la medición de la actividad cerebral, las empresas pueden ajustar sus mensajes publicitarios y promocionales para que sean más efectivos y generen una respuesta emocional positiva en el consumidor.

Por ejemplo, el neuromarketing ha demostrado que la inclusión de imágenes emocionales en la publicidad genera una mayor respuesta en el consumidor que la inclusión de imágenes neutrales. De igual forma, se ha comprobado que la presentación de un producto en un empaque atractivo puede generar una mayor respuesta emocional que un empaque común.

Además, el neuromarketing también puede ser utilizado para evaluar la efectividad de una estrategia publicitaria después de su lanzamiento. Esto permite a las empresas ajustar sus campañas publicitarias en tiempo real, en lugar de esperar hasta el final de la campaña para evaluar su efectividad.

Otra aplicación importante del neuromarketing es la personalización de la publicidad y la experiencia del usuario. Gracias a la medición de la actividad cerebral, las empresas pueden conocer mejor a sus consumidores y adaptar sus mensajes publicitarios y la experiencia del usuario en su sitio web o aplicación móvil, lo que aumenta la probabilidad de que los usuarios realicen una compra.

Sin embargo, es importante destacar que el neuromarketing no es una técnica infalible, ni debe ser utilizada como la única fuente de información para la toma de decisiones en marketing. Debe ser utilizada como una herramienta complementaria a otras técnicas de investigación de mercado.

Casos de estudio de neuromarketing

El neuromarketing se ha utilizado en diversas industrias para mejorar la efectividad de sus estrategias de marketing. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo se ha utilizado el neuromarketing:

  • Coca-Cola: La empresa de bebidas ha utilizado la resonancia magnética funcional (fMRI) para medir la actividad cerebral de los consumidores mientras miran anuncios de Coca-Cola. Los resultados han ayudado a la empresa a comprender mejor cómo los anuncios afectan la percepción de los consumidores sobre la marca.
  • Nestlé: La compañía de alimentos y bebidas utilizó el neuromarketing para desarrollar una nueva línea de productos para niños. El estudio reveló que los niños prefieren los alimentos que tienen una forma divertida y un sabor dulce, lo que permitió a Nestlé desarrollar productos que se ajustaran a estas preferencias.
  • Toyota: La empresa de automóviles utilizó el neuromarketing para comprender mejor cómo los consumidores perciben la calidad de sus automóviles. Los estudios de EEG (electroencefalografía) revelaron que los consumidores percibían la calidad en función de la suavidad y la facilidad de uso de los controles del vehículo, lo que permitió a Toyota mejorar su diseño.
  • McDonald's: La cadena de restaurantes utilizó el neuromarketing para mejorar la experiencia del cliente en sus establecimientos. Los estudios revelaron que los consumidores preferían un ambiente tranquilo y relajado, lo que llevó a McDonald's a reducir el ruido en sus locales y mejorar el diseño interior.
  • Frito-Lay: La empresa de snacks utilizó el neuromarketing para desarrollar una campaña publicitaria más efectiva para su producto Doritos. El estudio reveló que los consumidores respondían mejor a los anuncios que mostraban a personas consumiendo los snacks en una situación social, lo que permitió a Frito-Lay crear una campaña publicitaria más efectiva.
  • Estos son solo algunos ejemplos de cómo el neuromarketing se ha utilizado para mejorar la efectividad de las estrategias de marketing en diversas industrias. La comprensión de cómo los consumidores piensan y actúan puede ayudar a las empresas a crear mejores productos, desarrollar campañas publicitarias más efectivas y mejorar la experiencia del cliente en general.

Caso de estudio: EL DIENTE DESTAPADOR de Cerveza Salta para los aficionados al rugby

CASO DE ESTUDIO: CERVEZA SALTA, EL RUGBY Y SU DIENTE DESTAPADOR 

¿Qué tanto estarías dispuesto a hacer por una marca?

Esta parecia que fuera la pregunta que los creativos de cerveza Salta tuvieron en menta al lanzar la campaña del DIENTE DESTAPADOR que, no es mas que la inclusión dentro de la boca de las personas de un destapador para poder, de esa manera, abrir y disfrutar de una cerveza tomando como premisa el accionar tan común que tienen las personas de abrir las botellas de cerveza con la boca o para ser mas específicos, con los dentes.

Observa el video de la campaña y déjanos tus comentarios sobre cuan efectiva consideras haya sido la campaña la misma que está dirgida a un segmento aficionado al rugby.

Caso de estudio: Cerveza Estrella Galicia / Cerveza San Miguel

El ingenio de la publicidad no tiene límites y muchas veces es necesario hacer un bechmarking tomando en cuenta a la competencia. En esta oportunidad analizaremos el caso de estudio ESTRELLA GALICIA y CERVEZA SAN MIGUEL.

Coméntanos que opinas del mensaje y si consideras logró cumplir con el objetivo de comunicaciones para la empresa.

PUBLICIDAD CASO DE ESTUDIO: COLCHONES DRIMER Y SAGA FALABELLA

En esta oportunidad analizaremos el mensaje del spot para colchones Drimer que generó más de una polémica hace algunos años como parte de una campaña de Saga Falabella.


 

Caso de estudio: CERVEZA QUILMES HECHA CON CARIÑO

Caso de estudio: CERVEZA QUILMES HECHA CON CARIÑO con la recordada canción de  CharlyGarcía  Rezo Por Vos



 

MARKETING: Todo lo que necesitas saber para empezar un estudio de mercado

En una época de globalización, es decir, de alta competitividad de productos y servicios, como se plantea en el cambiante mundo del marketing, es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado, para ello es de vital importancia el uso de técnicas y herramientas, para asegurar el éxito de las empresas. Una de ellas es llevar a cabo un estudio de mercado, en conjunto con una serie de investigaciones como lo son y de la competencia, de los canales de distribución, de lugares de venta del producto, que tanta publicidad existe en el mercado, precios, etc. La función de la investigación de mercado consiste en suministrar información para la toma de decisiones. El propósito de esta fuente de información consiste en reducir el error en la toma de decisiones y ampliar su perspectiva. Las mejores deben ser el resultado de mejores fuentes de información.


MARKETING CASO DE ESTUDIO: Hostal Aqui estoy

Es probable que el nivel de recordación sea alto, no obstante, bajo los objetivos de marketing, se debe analizar si el mensaje es el adecuado para invitar al mercado usar los servicios de hospedaje de la empresa. Para tal fin, se debe contemplar ubicación, competencia, precios, plan de comunic aciones, entre otros. y tu, ¿Qué opinas?

Lo más leido esta semana

Nos leen

Blogger news

Mi Ping en TotalPing.com